

Incienso Indios América Inca. La fragancia del Inti Raymi.
Nombre del Producto : Incienso Indios América Inca.
Familia Olfativa : Gomorresina
Componentes : Palo santo, Copal.
Uso Esotérico : Rituales Incas, Inti Raymi, Protección hogar, purifica, aleja vibraciones negativas. Atrae fortuna. Enfermedad.
Historias, Mitos y Leyendas :
La palabra Inca viene del quechua, inka, que quiere decir “rey” o “príncipe”. Las ceremonias y los rituales incas eran numerosos y complejos y estaban básicamente relacionados con cuestiones agrícolas y de salud, en particular con el cultivo y la recolección de la cosecha y con la curación de diversas enfermedades. En las ceremonias más importantes se sacrificaban animales vivos y se quemaba palo santo en los pebeteros, raramente se exigía la realización de sacrificios humanos como ofrenda a los dioses. La religión tuvo un carácter de gran formalidad. El Dios Supremo de los Incas era Viracocha, creador y señor de todas las cosas vivas. Otras grandes deidades fueron los dioses de la creación y de la vida “Pachacamac”, del Sol “Inti” (Padre de los Incas), la diosa de la Luna “Mamaquilla”, de la Tierra “Pachamama”, y del rayo y la lluvia, “Ilapa”.
Los Incas en sus ceremonias como “La Inti Raimi”, que significa la resurrección solemne del sol, quemaban sahumerios de palo santo para contentar a los dioses. En el cénit de su poderío, los Incas habían desarrollado un sistema político y administrativo no superado por ningún otro pueblo nativo de América.
Se dice que durante un homenaje al ejército del Inca que regresaba victorioso de una campaña, una de las princesas del Inca se fijó en uno de los jóvenes oficiales y se quedo prendada de él.
No pasó mucho tiempo, cuando el Inca es informado del amor entre los dos jóvenes y montando en cólera por la osadía de un plebeyo al querer relacionarse con la nobleza, ordena inmediatamente su captura y ejecución.
La bella princesa intercede por su amante ante el Inca. El Inca, Hijo del Sol, le perdona la vida pero, no quedando satisfecho, lo envía con un pequeño destacamento a apaciguar una zona rebelde en el interior de la jungla amazónica, conociendo de antemano la imposibilidad de la misión encomendada y la segura muerte del oficial.
Al enterarse la doncella de tan drástica decisión corrió tras las huellas de su amado llorando desconsoladamente.
Y dice la leyenda que en la floresta donde caían sus lágrimas brotaban unas bellas flores.
Desde ese día a las flores de esta especie se las conoce como orquídeas WAQANKI.
Características Técnicas :
La combustión de una barra de Incienso FLAIRES dura unos 60 minutos aproximadamente, y su rendimiento olfativo es de 50 - 60 m2. El aroma permanece en el aire unas 24 horas, dependiendo de las condiciones climáticas de la estancia.
El incienso está compuesto por gomorresina natural inodora, polvo de maderas nobles inodoras, médula de bambú, aceites esenciales, esencias y alcohol.
No contiene fósforo ni alcohol propílico.
¿ Por qué usamos gomorresina natural con polvo de madera y no carbón con fósforo?
Porque la gomorresina natural y el polvo de madera son orgánicos, inodoros y totalmente inocuos para la salud. Además, estos ingredientes permiten una absorción de aceites esenciales tres veces mayor que los inciensos elaborados con carbón (Charcoal), asegurando un nivel de aromatización muy sólido. La mezcla de los inciensos FLAIRES es igual a la usada para la elaboración de los inciensos japoneses de lujo, con la diferencia de que los inciensos FLAIRES incorporan una médula de bambú para que la varilla tenga mayor resistencia. En cambio, los inciensos japoneses de lujo pulverizan el bambú y lo añaden a la pasta de incienso. Esta pasta la procesan por una máquina extrusionadora haciendo fideos de incenso (parecido a una máquina para hacer espaguetis). El resultado es que la varilla de FLAIRES es más resistente con el sistema de la médula de bambú.
Los inciensos elaborados con Carbón (Charcoal) absorben poco aceite esencial y necesitan fósforo añadido para mejorar la ignición. Las esencias aromáticas de síntesis química que se utilizan para su elaboración suelen ser de baja calidad y contienen alcohol propílico. El resultado es un incienso que quema muy rápido, deja trazas de olor a carbón y fósforo quemado que suelen ser desagradables al olfato, e incluso, perjudiciales para la salud con el uso regular y constante. Además, el aroma no permanece en el tiempo porque la absorción y la calidad de la mezcla aromática es baja.
Los últimos estudios de laboratorios indican que el uso del alcohol propílico puede actuar como irritante para ojos, mucosas y vías respiratorias y, en un alto porcentaje, puede resultar, incluso, narcotizante.
"Los estudios en seres humanos y en animales han demostrado que si la piel, los ojos se exponen repetidamente y/o hay ingestión repetida, usted puede sufrir irritación."
"El glicol de propileno pueden entrar en la corriente sanguínea si usted respira aire que contiene aerosoles o vapores de estos compuestos."
Fuente: Agency for Toxic Substances and Disease Registry
http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs96.html